lunes, 26 de mayo de 2014

¿Por qué no es conveniente comprar seguidores en las redes sociales?

Actualmente, existe una gran controversia con la pregunta de ¿es conveniente comprar seguidores en las redes sociales? Los entendidos en la materia, lo desaconsejan pero existen muchas empresas que llevan a cabo esta práctica. Y esto se debe a que vivimos en la sociedad de “yo más” y se ve reflejado en todos los sectores de la vida. Y, por supuesto, en el mundo de las redes sociales también. Por eso, todo el mundo quiere tener más shares, más +1 y se dedican a comprar seguidores en las redes sociales. En este post, se hará un breve resumen de por qué no es bueno comprar seguidores.

Actualmente es muy barato adquirir unos cuantos seguidores para tu red social, y en algunas ocasiones esto puede atraer a más seguidores reales pero hay que tener en cuenta también las consecuencias, casi siempre negativas, que esto conlleva. 


En este post se explicarán varias razones por las que no es bueno para tu marca comprar seguidores en redes sociales y son estas:
  • En primer lugar, te engañas a ti mismo creyendo que tienes más seguidores de tu marca de los que realmente son. Ya que a la mayoría de tus seguidores reales les da igual el número de seguidores que tenga tu marca. 
  • En segundo lugar, lo importante de tener seguidores es convertir esos me gustas o +1 en ventas, si son seguidores comprados, estos no se dirigirán a tu web a ver tus productos, ni mucho menos a adquirirlos. 
  • Además, actualmente Facebook pena a las marcas que compran seguidores poniéndolos en las zonas bajas de su ranking y no apareciendo en los muros de sus seguidores reales. Incluso pueden llegar a cerrar tu cuenta. 
  • Añadido a esto, estos seguidores comprados no generarán conversación con tu marca, por tanto, sólo son un número sin sentido. 
  • Asimismo, los puedes perder en los barridos que hacen las redes sociales en la búsqueda de perfiles falsos, lo cual te hará perder dinero y los seguidores.


  • También este tipo de perfiles falsos hará que nunca se sepa con exactitud el tipo de clientes que más nos compra y, no podremos adaptarnos a ellos a la hora de hacer campañas de publicidad tanto online como offline.
  •  El número de seguidores no hace que tengas más influencia en las redes sociales, esto lo hará las interacciones que tengas con ellos. Si los usurios son comprados, no puedes mantener ningún tipo de feedback. 
  • Si por un casual, tus usuarios y clientes se enteran de que has comprado seguidores puede causarte una grave crisis de reputación muy difícil de solucionar, pues los compradores no quieren tratar con marcas que no digan la verdad. 

Todos estos motivos dejan claro que no es bueno comprar seguidores en redes sociales, de hecho, la mayoría de las personas especializadas en este sector lo desaconsejan por las muchas consecuencias negativas que conllevan. 

Como conclusión, lo bueno de las redes sociales es poder crear un feedback con los usuarios y clientes de la marca, por tanto, si se compran los seguidores, los cuales son perfiles falsos no se consigue el cometido de las redes sociales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario