lunes, 26 de mayo de 2014

¿Por qué no es conveniente comprar seguidores en las redes sociales?

Actualmente, existe una gran controversia con la pregunta de ¿es conveniente comprar seguidores en las redes sociales? Los entendidos en la materia, lo desaconsejan pero existen muchas empresas que llevan a cabo esta práctica. Y esto se debe a que vivimos en la sociedad de “yo más” y se ve reflejado en todos los sectores de la vida. Y, por supuesto, en el mundo de las redes sociales también. Por eso, todo el mundo quiere tener más shares, más +1 y se dedican a comprar seguidores en las redes sociales. En este post, se hará un breve resumen de por qué no es bueno comprar seguidores.

Actualmente es muy barato adquirir unos cuantos seguidores para tu red social, y en algunas ocasiones esto puede atraer a más seguidores reales pero hay que tener en cuenta también las consecuencias, casi siempre negativas, que esto conlleva. 


En este post se explicarán varias razones por las que no es bueno para tu marca comprar seguidores en redes sociales y son estas:
  • En primer lugar, te engañas a ti mismo creyendo que tienes más seguidores de tu marca de los que realmente son. Ya que a la mayoría de tus seguidores reales les da igual el número de seguidores que tenga tu marca. 
  • En segundo lugar, lo importante de tener seguidores es convertir esos me gustas o +1 en ventas, si son seguidores comprados, estos no se dirigirán a tu web a ver tus productos, ni mucho menos a adquirirlos. 
  • Además, actualmente Facebook pena a las marcas que compran seguidores poniéndolos en las zonas bajas de su ranking y no apareciendo en los muros de sus seguidores reales. Incluso pueden llegar a cerrar tu cuenta. 
  • Añadido a esto, estos seguidores comprados no generarán conversación con tu marca, por tanto, sólo son un número sin sentido. 
  • Asimismo, los puedes perder en los barridos que hacen las redes sociales en la búsqueda de perfiles falsos, lo cual te hará perder dinero y los seguidores.


  • También este tipo de perfiles falsos hará que nunca se sepa con exactitud el tipo de clientes que más nos compra y, no podremos adaptarnos a ellos a la hora de hacer campañas de publicidad tanto online como offline.
  •  El número de seguidores no hace que tengas más influencia en las redes sociales, esto lo hará las interacciones que tengas con ellos. Si los usurios son comprados, no puedes mantener ningún tipo de feedback. 
  • Si por un casual, tus usuarios y clientes se enteran de que has comprado seguidores puede causarte una grave crisis de reputación muy difícil de solucionar, pues los compradores no quieren tratar con marcas que no digan la verdad. 

Todos estos motivos dejan claro que no es bueno comprar seguidores en redes sociales, de hecho, la mayoría de las personas especializadas en este sector lo desaconsejan por las muchas consecuencias negativas que conllevan. 

Como conclusión, lo bueno de las redes sociales es poder crear un feedback con los usuarios y clientes de la marca, por tanto, si se compran los seguidores, los cuales son perfiles falsos no se consigue el cometido de las redes sociales. 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cómo, Dónde Y Cuándo Publicar Los Contenidos De Mi Blog

Vale, reto conseguido, ya tenemos nuestro blog. Ahora viene el gran problema: ¿cómo hago para que la gente llegue a él? Es decir, ¿Qué características tiene que tener mi blog para que resulte de interés para los lectores? ¿Dónde debo difundir dicho contenido para que este post tenga visitas? ¿Y cuál es el mejor momento para difundir los contenidos de mi blog?
De esta temática existe mucha literatura, por tanto en este post se va a intentar resumir parte de ésta.



En primer lugar se va a hacer un análisis de cómo publicar los contenidos del blog para que tengan aceptación entre los usuarios de internet. Entre todo lo que hay escrito sobre este tema, los escritores suelen coincidir en varios puntos.

  • En lo primero que coinciden los que saben de este tema es en escribir sobre cuestiones que les interesen a los usuarios. Es decir, tener en cuenta que lo primero es pensar en quién va a leer tu blog, pues no se escribe igual para un tipo de público que para otro. 
  • Además, en los post hay que incluir contenido multimedia. Un post de texto únicamente no suele tener mucha aceptación en el mundo 2.0, a no ser que seas una persona reconocida y con una reputación.
  • Por último, la mayoría coinciden en que hay que crearse una red de contactos en el mundo de los blogs. Esto atraerá visitas a tu página y de la tuya a otras de la misma temática o parecida. 

Respecto al tema de dónde publicar los contenidos de mi blog para que tengan difusión. ¿Es mejor en redes sociales?, ¿Es mejor hacer una campaña de Google Adwords para dar a conocer nuestro blog y las visitas vendrán solas?...
De este tema también existe mucha información, por eso, se va a hacer un breve análisis como en el anterior punto para dar a conocer lo más importante. 

  • El primer punto es, después de generar una red de seguidores del blog, promocionar los post desde el propio blog. E informar a nuestra red de contactos sobre la publicación de un nuevo post, así se conseguirá que si éste les resulta de interés lo publiquen en sus blogs. 
  • En segundo lugar, hay que difundirlo entre los diferentes agregadores sociales o plataformas especializadas en el tema del que se trata el blog. Es decir, dar a conocer el post y, con él, el blog a las personas interesadas en ese tema. 
  • Y, finalmente, es imprescindible propagar el post por las redes sociales propias. Es la mejor manera de que nuestros seguidores y amigos conozcan la existencia del blog y sepan de la publicación de un nuevo post. 


En el tema de cuándo es el mejor momento para publicar un post hay más diferencias entre los diferentes escritores. Pero, la mayoría coinciden en que los mejores días son el martes y el miércoles, también coinciden en que el peor día es el sábado ya que los usuarios están de fin de semana y no suelen leer blogs. Y, respecto al momento del día en el que es mejor publicar, según la mayoría de bloggers especializados en el tema, son entre las 19:00 y las 00:00, principalmente porque es cuando las personas tienen más tiempo libre y es cuando más acceden a internet por ocio. 

Resumiendo, existe mucha información sobre cómo, dónde y cuándo publicar un post para conseguir su difusión. Pero, concluyendo, lo más importante es tratar un tema que interese a los usuarios, que el post esté bien escrito y saber difundirlo en las redes sociales y agregadores en el momento oportuno.

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Por qué tener un Community Manager en la empresa?

En el mundo globalizado en el que vivimos donde todo está en internet, es imprescindible saber crear y mantener las relaciones de los usuarios con las marcas. Es decir, hay que aprender a dar conversación a los clientes e intentar crear un feedback con los mismos.
Y para conseguir esto, se deben tener unas nociones de lo que es internet, lo que son las redes sociales y como gestionarlas. Pues, no cualquier persona sabe cómo reaccionar ante una crisis en Facebook o Twitter; y, aunque no se tengan demasiado en cuenta, este tipo de crisis puede causar generar una gran pérdida, tanto económica como de reputación, para una marca.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo principal es saber ¿qué es un community manager? Es quien mantiene la identidad de la empresa en internet, además, es quien detecta las tendencias del mercado, así como las necesidades y gustos de los usuarios para que la empresa pueda adaptarse a ellos. Asimismo, añade información de la empresa al mundo 2.0.



Una vez que ya se sabe lo que es un Community Manager se describirán las ventajas de tener uno en la empresa.
En primer lugar, gestiona las comunidades online. Es decir, crea contenido de calidad para nuestro blog o sitio web y analiza los resultados obtenidos en cualquier plataforma online así como en redes sociales. Todo esto genera ventas indirectas para la empresa, además de mejorar la imagen de marca.
            Añadido a esto, una buena estrategia de marketing online creada por un Community Manager ayudará a la captación de nuevos clientes. Pues, si se hace bien, la empresa se dará a conocer en el mundo 2.0 y llegará a personas de todo el mundo, siendo todos ellos, potenciales clientes, en la mayoría de los casos.
            También, es quien ayuda a conocer el público objetivo de la empresa. ¿Quiénes son?, ¿qué les interesa?, ¿Qué les aporta la marca? Todas estas respuestas es imprescindible conocerlas si se quiere tener a los usuarios contentos con la institución y, sobre todo, si se quiere que sigan comprando los productos.
            A todo esto se suma la idea de que, el Community Manager contratado por la empresa es quien mantiene el contacto con los líderes de opinión. Esto supone generar notoriedad para la marca si se consigue que estos líderes de opinión la nombren en sus blogs, webs…


Como ya se ha dicho anteriormente, todas estas acciones conllevan que mejore la reputación de la marca y que se produzca mayor tráfico de visitantes a la web o blog corporativo. Siempre intentando que estas visitas se traduzcan en ventas, ya que ese es el único fin de toda compañía.
Dichas acciones también sirven para crear una imagen de marca con buena reputación y transmitiendo unos valores claros y concisos.
Asimismo, todas las acciones anteriores conllevarán que la empresa se humanice. En cierta manera, los empleados de la misma se verán más involucrados con ella y esto generará mejor ambiente de trabajo y mejores resultados. Esto se dará si se lleva a cabo una buena estrategia de marketing online combinándola con otros medios de comunicación así como una buena planificación de recursos humanos.
Además de crear nuevos clientes, un buen Community Manager ayudará a fidelizar los clientes que ya se tenían. Pues, si se mantiene un trato cordial con ellos es más fácil que vuelvan a comprar en nuestra tienda online o física.


Recapitulando todo lo anterior, en el momento en el que vivimos es imprescindible tener presencia en internet y esto conlleva consecuencias, pueden ser buenas o malas. Si se quiere que sean buenas, lo ideal es contratar a una persona que sepa lo que hay que hacer en el mundo 2.0, es decir, a un Community Manager.

martes, 21 de enero de 2014

Ventajas del uso de Foursquare para los comercios

Foursquare es una aplicación gratuita de geolocalización para smartphones y iphones, gracias a la cual se puede compartir y guardar los lugares visitados. Además de recibir información personalizada y ofertas según tus visitas anteriores o las de tus amigos.


lunes, 20 de enero de 2014

¿Cómo utilizar las redes sociales en la moda?

El mundo de la moda también se tiene que adaptar a las nuevas tecnologías para poder seguir creciendo y ganando clientes. 
Cada vez más personas utilizan las redes sociales para conocer las nuevas tendencias y las nuevas modas. Es decir, muchas personas, sobre todo mujeres se basan en las imágenes que ven en las redes sociales de sus marcas preferidas para tomar ejemplo de cómo vestirse, peinarse o maquillarse. 

Por todo esto, las marcas de moda deben estar cada vez más presentes en redes sociales. En este post, se analizarán las mejores redes sociales para el sector de la moda teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una. 

¿Cómo cultivar champiñones en España?

España es la tercera productora de champiñón después de Francia y Holanda. Este cultivo se produce, sobre todo, en la zona de La Rioja y de Castilla la Mancha. Sobre todo en Castilla la Mancha, existen muchos pueblos que viven del cultivo de este hongo, como por ejemplo: Villanueva de la Jara. 
Por tanto, aunque hay diferentes formas de cultivar champiñón, en este post se va a explicar una de ellas, en concreto, el modo en que lo hacen en Villanueva de la Jara


Ventajas del Marketing Online para el sector del Diseño Web

Vivimos en un mundo en el que las televisiones no pueden conseguir más de un 15% de telespectadores, en el que la radio se ha convertido en un medio de acompañamiento al que no se le presta demasiada atención y en el que, el periódico diario lo leen cada vez menos personas. Hoy el rey es Internet, un medio que permite hacer muchas de las cosas que con los medios anteriores eran prácticamente imposibles. Por esto, está ganando fuerza. De hecho, actualmente, las empresas que no están en internet, prácticamente no existen, por este motivo, cada vez más empresas les interesa aparecer en el World Wide Web.  

Existen muchas ventajas por las que todas las instituciones aparecen o quieren aparecer en internet, y es que, se han dado cuenta de que el marketing online funciona para captar nuevos clientes o fidelizar los que ya se tenían y, sobre todo, para darse a conocer tanto a nivel local como a nivel global.